El maltrato entre escolares
Si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad.
Maria Montessori
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de mayo de 2012
Actividades para niños y niñas ciegos
Recursos educativos

Los recursos didácticos y materiales en educación son imprescindibles
porque motivan, ayudan a comprender los conceptos y facilitan el
aprendizaje de los alumnos. Cuando el alumno tiene una discapacidad como
la visual, es necesario hacerlos accesibles o adaptarlos a las
necesidades del alumno, a su percepción táctil, auditiva o incluso
visual, si tienen resto visual, con las ayudas ópticas y no ópticas
adecuadas. Deben ser diseñados según las necesidades de las personas a
las que van dirigidos y los objetivos que se quiera conseguir.
Este trabajo de adaptación de los materiales y de atención específica
a las necesidades de estos alumnos y las de sus profesores la lleva a
cabo la ONCE, a través de los Equipos Específicos de Atención a las personas con Discapacidad Visual y el Servicio Bibliográfico de la ONCE.
Enlace web:
ONCE/RECURSOS EDUCATIVOS
ONCE/RECURSOS EDUCATIVOS
Actividades para niños y niñas autistas
El autismo, un trastorno genético que produce una
serie de discapacidades en el aprendizaje de los niños. Una de estas
incapacidades puede ser la que se centra en la comunicación con los
demás. Esta es una condición que no puede ser tratada, sin embargo, el
niño puede mejorar si se detecta a tiempo y se le somete a un
tratamiento temprano. Estos niños, suelen estudiar en colegios
especiales pero los padres no deben olvidarse de que realizar
determinadas actividades de manera regular con ellos.
Algunas de estas actividades pueden estar relacionadas con la música.
Cantar, tocar instrumento o simplemente escuchar canciones, puede jugar
un papel muy importante en el aprendizaje de un niño autista. Los
padres y los maestros pueden enseñar a los niños, ciertos patrones de
comportamiento mediante la asociación con ciertos tipos de música. Otra
actividad puede ser la de jugar en el parque.
Actividades muy simples realizadas al aire libre pueden ayudar a un niño autista a desarrollar sus habilidades motoras, mejorar su equilibrio, así como aumentar su nivel de comodidad en situaciones en las que haya que entablar relaciones sociales. Por supuesto, todas estas actividades deben llevarse a cabo bajo la supervisión de profesores o padres.
Actividades muy simples realizadas al aire libre pueden ayudar a un niño autista a desarrollar sus habilidades motoras, mejorar su equilibrio, así como aumentar su nivel de comodidad en situaciones en las que haya que entablar relaciones sociales. Por supuesto, todas estas actividades deben llevarse a cabo bajo la supervisión de profesores o padres.
Otra de las actividades que hoy te comentamos es la de la narración de
historias, así como la lectura de cuentos. Se le pueden contar
historias, preferiblemente mostrando al pequeño imágenes de las mismas.
Recuerda que los niños autistas no suelen estar muy cómodos con los
juegos que les obligan a estar en constante contacto físico con otras personas, así que deportes como el golf son ideales para ellos.
Educación
Cuando un niño o una niña con autismo es puesto en contacto con programas educativos especialmente diseñados para su necesidad, es necesario que éstos incluyan:
- Ambientes altamente motivadores.
- Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.
- Softwares precisos.
- Refuerzos específicos.
- Monitoreo constante de progreso.
- Docentes capacitados en los principios del análisis del comportamiento positivo.
- Talleres para padres y hermanos con el objetivo de la psicoeducación familiar.
- Espacio áulico grupal que permita el despliegue, desarrollo y crecimiento de un niño más que de un trastorno.
Cuando un niño o una niña con autismo es puesto en contacto con programas educativos especialmente diseñados para su necesidad, es necesario que éstos incluyan:
- Ambientes altamente motivadores.
- Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.
- Softwares precisos.
- Refuerzos específicos.
- Monitoreo constante de progreso.
- Docentes capacitados en los principios del análisis del comportamiento positivo.
- Talleres para padres y hermanos con el objetivo de la psicoeducación familiar.
- Espacio áulico grupal que permita el despliegue, desarrollo y crecimiento de un niño más que de un trastorno.
Actividades para niños y niñas con deficit auditivo
ACTIVIDAD 1:
CHARLA
OBJETIVO: Dar a conocer que es la sordera adquirida.
DESTINATARIOS: Todos los alumnos y alumnas.
REALIZACIÓN: Comenzaremos exponiendo el vídeo del oído.
- Una vez visto el vídeo, explicaremos que es la otitis.
- Pediremos a los alumnos que nos digan las dificultades que creen que pueden tener los niños con sordera.
- Se dejará un tiempo para que planteen sus dudas.
ACTIVIDAD 2:
TELÉFONO ESCACHARRADO
OBJETIVO:Concienciar a los nños oyentes de las dificultades que presentan las personas sordas.
DESTINATARIOS:Todos los alumnos, incluido el niño/a con sordera adquirida.
REALIZACIÓN:
- Se pondrán por parejas con tapones puestos, se irán diciendo frases ellos hablando bajito, y el compañero tendrá que descifrar lo que ha querido decir su compañero.
- Después se sentarán en el suelo en círculo, el primero comenzara diciéndole al resto lo que al oído de la persona que tenga a su derecha una frase, este le dirá al de su derecha la frase que haya entendido del anterior, y así sucesivamente.
- El último escribirá la frase que ha entendido mostrando a los demás, la frase final.
ACTIVIDAD 3:
APRENDER EL LENGUAJE DE SIGNOS
ACTIVIDAD 4:
MÍMICA
OBJETIVOS: Mediante el juego la integración de los oyentes en el lenguaje de los sordos.
DESTINATARIOS: Todos los alumnos, incluido el niño/a con sordera adquirida.
REALIZACIÓN:
- El niño/a sordo/a se encargaría mediante el lenguaje de signos de representar una palabra que el niño/a oyente tendría que adivinar y posteriormente tendría que repetir a otro/a de sus compañeros/as, cambiando de pareja mediante que se adivine la palabra descrita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)